Acerca de

¡Buen día! Me llamo Rebeca Ascencio González y busco dar un impulso matemático a alumnos, profesores, papás y demás personas interesadas en aprender, enseñar y disfrutar las matemáticas.Foto RAG_opt

Soy ingeniera industrial por profesión y maestra de matemáticas y capacitadora docente por vocación. Me dediqué a la ingeniería industrial desde que era estudiante universitaria y aprovecho la estructura mental que adquirí en mis estudios ingenieriles para darle forma a mis estrategias docentes. Al volverme mamá cambié la industria por la docencia, a la que desde la escuela primaria sabía que me dedicaría alguna vez. Llevo desde el 2001 dedicada a enseñar matemáticas de una u otra forma, aunque podría decirse que mi experiencia se remonta a mis años escolares, cuando apoyaba a mis compañeros a entender las tareas y a estudiar para los exámenes. Desde el 2012 he incursionado también en la capacitación docente en didáctica de las matemáticas.

Estudié una Maestría en Enseñanza de las Matemáticas y un Doctorado en Matemática Educativa. Considero que hay mucho por hacer en el campo de la pedagogía de las matemáticas y este blog es parte de mi aportación a esa causa.

Para conocer a lo que me he dedicado profesionalmente pueden consultar mi perfil de linkedIn aquí.

Para conocer mejor lo que me motiva a escribir este blog y lo que quiero lograr, pueden consultar la primera entrada aquí.

Quiero comentar que la mayoría de las ideas que comparto son de dominio público y pudieran encontrarlas en libros de texto, de divulgación y en páginas de Internet. Yo las organizo y complemento con mi explicación sobre por qué funcionan o qué cuidados es necesario tener al aprenderlas-enseñarlas, con la intención de que resulten más comprensibles (y aprendibles) para los lectores y, en su caso, sus hijos y alumnos. Cuando se trata de un conocimiento generado por algún autor que pueda identificar, lo menciono.

Aprovecho este espacio para comentar que, después de transitar por varios nombres para esta página, hasta encontrar uno que lograra transmitir el concepto y objetivo de la misma (que, además, estuviera disponible), siguió el pensar en un logotipo que lo pudiera representar. Para la imagen que encabezó esta página por las primeras doscientas semanas, un diseñador me apoyó convirtiendo lo que le comentaba en trazos interesantes, pero que no me convencían, hasta que, un par de días antes de publicar la primera entrada, de repente llegó todo el concepto a mi imaginación, para después ser hábilmente trazado por él:

Impulso-matemático--con-texto-final_optEs una neurona. El axón (conexión larga) recibe un impulso (matemático), representado como un impulso eléctrico por las iniciales im. La neurona tiene, además, ocho dendritas (conexiones cortas), lo que suma nueve conexiones en total, número que me gusta más que todos los demás, por tener cualidades muy interesantes. Buscamos que la neurona tuviera una expresión de estar disfrutando mucho el recibir el impulso que le dan las actividades matemáticas, que le permiten desarrollar nuevas conexiones a la propia neurona y nuevas habilidades a su dueño.

Lo que inició el 24 de enero de 2018 como un proyecto de compartir ideas sobre didáctica de las matemáticas ha evolucionado y ahora están por integrarse una novela de didáctica de las matemáticas (el 20 de noviembre de 2021), unos talleres de capacitación docente y unos materiales didácticos (próximamente). Todo ello ha implicado repensar muchos aspectos del proyecto, incluyendo el logotipo.

En un maravilloso giro del destino, el ala altruista de Central Creativa me ofreció apoyo con el diseño gráfico. Mediante un ir y venir de ideas logramos darle más fuerza y actualidad al logotipo, manteniendo la idea de la neurona.

¡Muchas gracias equipo de Central Social por el nuevo logotipo de Impulso Matemático, tomo la estafeta para apoyar a alguien que lo necesite más adelante!

CC-IM-IMPULSO-MATE-LOGOTIPO_opt

Los invito, estimados lectores, a que me acompañen en este camino de crecimiento a través de aprender, enseñar y disfrutar las matemáticas y a que me escriban sus comentarios y sus dudas, por favor. Eso me orientará para que este trabajo resulte más útil.

De antemano, muchas gracias.

Rebeca Ascencio