Preguntas que desafían y fortalecen el pensamiento lógico matemático y preguntas que lo desconectan

Mi experiencia docente me ha llevado a concluir que los dos pilares de una buena relación de las personas con las matemáticas son el pensamiento lógico matemático (ver más aquí y aquí) y el sentido numérico (ver más aquí y aquí). Por ello he escrito esas cuatro entradas y muchas secciones de otras entradas de este blog orientadas al desarrollo de ambos pilares.

question-2309042_1280_opt.jpgPor medio de las preguntas que hacemos (ver más sobre preguntas con intención didáctica clara aquí) podemos desafiar y fortalecer el pensamiento lógico matemático en nuestros hijos y alumnos, o podemos forzarlos a desconectarlo, debido a que responder la pregunta implica salir del mundo real y entrar a un mundo irreal en el que la respuesta matemática es correcta, aunque no sea una verdadera solución al problema planteado, en el sentido de que no sería lógico que ocurriera en la realidad.

Hoy revisaremos algunos ejemplos de ambos casos.Leer más »

Ecuaciones lineales con una incógnita: más estrategias para entenderlas, resolverlas y… crearlas

diary-1974724_1280_optEn la entrada pasada (ver aquí) escribí sobre qué es una ecuación, para qué sirve, qué significa resolverla, cuántas soluciones tiene, qué cuidados es necesario tener al resolverla, cuáles son las operaciones con las que se resuelve, por qué es importante entender la solución de ecuaciones de la forma correcta y concluí con una idea para iniciar a los niños de primaria en el álgebra… Vaya, a veces alcanzo a compartir mucha información en una sola entrada. Lo bueno es que ustedes pueden tomarse el tiempo que necesiten para leerla y hacerla suya. La información se queda ahí para cuando requieran consultarla.

Esta entrada es un complemento a la anterior, describo con más detalle algunos conceptos y proporciono más estrategias para solucionar ecuaciones lineales con una incógnita (como un mapa y una brújula para «encontrar el valor de x«). Incluí una sección con ideas para construir ecuaciones lineales con una incógnita que sean interesantes de resolver (digamos que son instrucciones para «esconder el valor de x«).Leer más »

¿Qué es eso llamado “ecuación” y cómo se resuelve cuando es lineal, con una incógnita?

En la entrada sobre sentido de estructura (ver aquí) escribí, entre otras cosas, sobre cómo se conforman las estructuras algebraicas y sobre los significados del signo igual, según el tipo de estructura algebraica dentro de la cual se encuentra.

Ecuación introducción_opt.jpgAhora escribiré sobre lo que es una ecuación, lo que significa “resolver una ecuación” y los cuidados que son necesarios al “resolver una ecuación lineal con una incógnita”. También incluiré una sugerencia sobre cómo plantear ejercicios en primaria que preparen a los alumnos para resolver ecuaciones lineales en secundaria.Leer más »