La mayoría de las personas nacidas entre 1995 y 2010 pertenecen a una generación conocida como centennial, generación Z o iGen. Hace poco que comenzaron a tener edad para asistir a la universidad, primero a cuentagotas, convirtiéndose en mayoría apenas este año, según mi experiencia personal.
Pertenecer a una generación depende más del comportamiento que se tiene, que de la edad. Cada generación posee características propias que dependen de la época, las circunstancias y la cultura en la que nacieron. Los que pertenecemos a las generaciones previas podemos quejarnos de las nuevas y exclamar con los ojos al cielo “a dónde va a ir a parar la humanidad”… o podemos interesarnos en sus características, entenderlas y lograr una convivencia armónica con ellos. A eso le he dedicado parte de mi tiempo este último año y medio, a entender a los centennials, para poder acompañarlos en su aprendizaje dentro de mis clases. Ha resultado un reto enorme y sigue siendo un trabajo en progreso, cuyos avances quiero compartir hoy con ustedes, a la vez que les pido que me compartan en los comentarios sus experiencias en este tema, por favor.
Esta entrada va dedicada al primer grupo casi completamente centennial al que me tocó darle clases. Agradezco su apoyo y orientación para ser una mejor maestra para ustedes (en orden alfabético): Alicia, Alondra, Belén, Casandra, Ceci, Cecilia, Cristi, Dinorah, Itzari, Laura, Lore, Mau, Omar, Pasqui, Pau, Pavis, Vale, Ximena. Compartir con profesores y papás, por este medio, lo que ustedes me enseñaron, para que más gente se vea beneficiada, es una de mis formas de darles las gracias.Leer más »