Esta es la entrada 172 de este blog. Buscando inspiración en imágenes para la reflexión de hoy, me encontré con esa hoja de cuaderno de cuadrícula arrancada, doblada y guardada en el bolsillo de un pantalón.
Me recordó, por un lado, el montón de papelitos en los que escribía ideas para la novela que estoy por terminar, que después recopilaba en un archivo en la computadora.
Y, por otro, lo mucho que me gustan las hojas de cuadrícula porque me recuerdan a mi materia favorita, para la que siempre se solicitaban cuadernos de cuadros. Como varios de mis compañeros, yo dedicaba las últimas páginas a hacer dibujos simétricos, lo cual es mucho más sencillo con una cuadrícula de base.
Entre otras cosas, los cuadros ayudan a acomodar mejor las operaciones y expresiones matemáticas y ayudan a dibujar más fácilmente figuras geométricas, lo cuál en teoría es bueno, excepto por el hecho de que los alumnos se pueden acostumbrar a ver las figuras en la misma posición con respecto a la orilla de la hoja. Los cuadrados, triángulos, rectángulos y trapecios suelen dibujarse con la «base» paralela a la orilla inferior del papel, siguiendo las líneas de la cuadrícula y eso puede generar conceptos limitados y que los alumnos no identifiquen esas figuras si se muestran giradas con respecto a esa orilla.
Recuerdo haber leído una sugerencia: tener hojas sin ninguna línea impresa, redondas u ovaladas, para trabajar geometría. Creo que es una solución poco práctica, pero el fondo de la propuesta es muy importante: busquemos que los alumnos comprendan que una figura geométrica se puede girar sin dejar de ser la misma y que, por ejemplo, la base que se elija para calcular el área de un triángulo, puede ser cualquiera de los lados, solo es necesario cuidar que la altura se mida de forma perpendicular a la base que se escogió.
¿Qué recuerdos les traen a ustedes las hojas de cuadrícula?
Hasta el siguiente miércoles.
Rebeca
PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.
PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer