Lejana, pero ya se ve la luz al final del túnel

Esta es la entrada 171 de este blog. 171 es múltiplo de 9, número que me gusta más que el resto (ver por qué aquí) por lo que toca escribir algo especial. Además, ¡es un múltiplo de 9 capicúa (ver más sobre esos números aquí)!

Quiero compartirles que en México se ha empezado la vacunación de los profesores, con la intención de reabrir las escuelas poco a poco. Justo hoy me tocó a mí.

Aún estamos lejos de volver a las aulas con grupos completos, pero ¡ya se ve más cercana la posibilidad!

El trabajo híbrido, con una parte del grupo en el aula y los demás conectados de forma remota va a implicar adaptarnos a una tercera forma de enseñanza para aquellos que nos va a tocar vivirla. Acepto que al principio me negaba, prefería quedarme a distancia y esperar a poder tener al grupo completo en el salón, pero ya me voy haciendo a la idea de buscarle las ventajas a esta nueva modalidad, a replantear mis clases por tercera vez en menos de dos años.

Vaya que nos estamos volviendo resilientes.

Espero que en los diferentes lugares del mundo de donde me leen poco a poco se vayan acercando también a la posibilidad de volver a las aulas, si es que aún no lo han hecho.

(Una disculpa si la redacción quedó entre escueta e inconexa, pero todo esto de la vacuna me tiene un poco desconcentrada).

Hasta el siguiente miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

La conexión va primero

Esta es la entrada 170 de este blog. Las clases del semestre en la universidad donde trabajo terminan en un mes, así que va siendo tiempo de apretar un poco el paso para completar el programa y cerrar lo mejor posible.

Estaba revisando mis materiales en ese sentido cuando recibí la llamada de una profesora que «quería» mi consejo sobre cómo contrarrestar la apatía de sus alumnos. Lo pongo entre comillas porque, después de que le conté algunas cosas que yo he estado haciendo a lo largo del semestre, me dijo que ya era muy tarde para cambiar de proceder y colgamos.

Ni siquiera me pidió que le contara más detalles para considerarlo para el siguiente semestre…

Después de colgar me puse un poco triste por ella… y más por sus alumnos. También pensé en escribir esta entrada.

Leer más »

¿Cómo suenan las matemáticas?

Esta es la entrada 169 de este blog. Buscando una idea para compartir, se me ocurrió la pregunta que le da título.

Más allá del concepto de que la música está, de alguna manera, hecha de matemáticas, porque las relaciones entre las vibraciones de las diferentes notas son números, yo me pregunté si alguien había algo hecho al revés: tocar algo que representara matemáticas.

Y sí, Michael John Blake en su canal de Youtube tiene varias composiciones muy interesantes, una basada en pi (ver aquí), otra en phi, el número dorado (ver aquí), otra en e (ver aquí) y otra en tau (ver aquí).

Seguramente hay más ideas creativas sobre cómo suenan las matemáticas. Si conocen alguna, compártanla en los comentarios, por favor.

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Envolvamos en historias

Ésta es la entrada 168 de este blog. La escribo en una breve pausa en el trabajo con mi novela.

La parte de la didáctica que quiero compartir ya está escrita y parece funcionar. Estoy trabajando en la historia que la envuelve para que logre emocionar al lector, pues estoy convencida de que la emoción es el pegamento de la memoria.

Pensando en eso, se me ocurrió sugerir en este espacio que, cuando sea posible, usemos una estrategia similar en clases. Envolvamos aquello que queremos que aprendan nuestros alumnos en una historia que emocione y les permita recordarlo más tarde.

No digo que sea sencillo ni que tengamos tiempo de sobra para hacerlo, pero creo que intentarlo de vez en cuando puede tener resultados muy positivos.

Les comparto este artículo del Observatorio de Innovación Educativa con el que pueden encontrar algunos tips al respecto.

Bueno, a seguir escribiendo…

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer