¿Cómo preparar a un bebé para que disfrute las matemáticas cuando le llegue su momento de aprenderlas? (Tercera parte)

Esta es la tercera entrada que dedico a las matemáticas tempranas. No sabía en lo que me metía cuando empecé a averiguar sobre esta cuestión, dado que hay realmente poca información disponible sobre menores de 3 años. La primera entrada (ver aquí) la dediqué a compartir distintas ideas sobre el tema y a escribir sobre el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en bebés, en la segunda (ver aquí) escribí sobre cuidar la actitud del bebé-niño hacia las matemáticas, sobre los periodos sensibles y sobre los numerales. Todo ello involucra la preparación de un niño para su encuentro con las matemáticas en el preescolar.school-1634755_1280_opt

En esta entrada retomaré lo que será útil que el niño haya empezado a conocer antes de entrar a la escuela (ya habrá tiempo para dominarlo durante esa etapa) y mencionaré algunas actividades que, al realizarse durante los años de preescolar, seguirán preparando al niño para llevar una buena relación con las matemáticas toda su vida.

Mi primera experiencia capacitando profesores de matemáticas, hace más de seis años, fue enseñando precisamente algunas estrategias para desarrollar el pensamiento lógico matemático y el sentido numérico en preescolar, así que le tengo un especial cariño al tema. Muchas gracias, Maribel, por darme la oportunidad de apoyarlos a ti y a tu equipo en este sentido.Leer más »

Sentido numérico y jerarquía de las cuatro operaciones básicas

Esta entrada va dedicada a Salvador, en recuerdo de esas interminables horas estudiando juntos, tanto matemáticas como otras materias, a lo largo de la preparatoria y la carrera de ingeniería industrial.

23_optAhora explico por qué: buscando alguna idea sobre qué escribir para esta entrada, ¡la número 23 ya! recordé que, durante un torneo de futbol en la universidad, Salvador mencionó que había elegido como número de su uniforme el 23 porque jugaba dos – tres (en México eso significa poco mejor que regular). Así como él lo hizo en ese momento, hay muchas formas de reinterpretar los números, de jugar con ellos, y todas ellas nos permiten desarrollar el sentido numérico, que yo considero el segundo pilar en la buena relación con las matemáticas (ver la primera entrada al respecto aquí).

Para mí el primer pilar es el pensamiento lógico matemático, del que ya he escrito dos entradas (ver aquí y aquí). Ésta será la segunda dedicada específicamente al sentido numérico. También encontrarán referencias a alguno de los dos pilares, o a ambos, en muchas de las otras entradas que he escrito. Por cierto, incluiré un breve apartado sobre jerarquía de las operaciones matemáticas, para que tengamos a la mano las reglas con las que se rigen los juegos con los números.

Creo sinceramente que, desarrollando esos dos pilares y entendiendo bien los porqués de los conceptos y procesos matemáticos, todos podemos llevar una muy buena relación con las matemáticas. Para apoyar en ese sentido escribo este blog.Leer más »

Las tablas de multiplicar: estrategias para que nos abran la puerta de las matemáticas

crystal-ball-2873999_1280_optEn la entrada anterior (ver aquí) presenté tres estrategias para aprender y practicar las tablas de multiplicar. Una basada en observación de patrones, otra en tarjetas y una más en la vida diaria. En ésta presentaré más estrategias para que todos lleguemos a dominar las tablas al derecho y al revés. Eso de verdad hará una gran diferencia en nuestras vidas, nos abrirá la puerta a conocimientos matemáticos a los que no podíamos acceder por falta de esa habilidad. ¿Cómo podría alguien dividir dos números de 3 cifras, sacar raíces cuadradas o factorizar un trinomio sin saberse las tablas de multiplicar?Leer más »

Las tablas de multiplicar: ¿cómo transformarlas en nuestras aliadas?

Elijo lo que voy a escribir basándome en lo que veo importante compartir, según las dificultades que observo en mis hijos y alumnos, y lo que me comentan profesores, papás y lectores del blog. Me he dado cuenta de que las tablas de multiplicar son uno de esos temas que es muy importante compartir.

En la tercera entrada, sobre sentido numérico (ver aquí), comenté por qué es importante ser creativo y flexible al hacer operaciones numéricas, lo cual implica conocer a profundidad las tablas de multiplicar. tunnel-874169_1280_optEn esta entrada y en la de la próxima semana compartiré algunas ideas que pueden servir para que esas elusivas tablas dejen de ser el enemigo y se conviertan en el aliado de los niños (y no tan niños) al enfrentar tareas matemáticas. Para que aquellos que aún no «se saben las tablas», vean una luz al final del túnel, mediante una forma diferente de acercarse a ellas. Leer más »

Sentido numérico: el segundo pilar

citadel-hill-amman-jordan-holiday-travel_opt (2)En la entrada pasada, que pueden leer aquí, mencioné que considero que los dos pilares de una buena relación con las matemáticas son el pensamiento lógico matemático y el sentido numérico. Lo concibo así: el pensamiento lógico matemático permite entender rápido y bien qué debe hacerse y el sentido numérico permite elegir las mejores estrategias para hacer cálculos rápido y bien. Dediqué esa entrada al primer pilar, dedicaré ésta al segundo.Leer más »