Patitos escurridizos

Esta es la entrada 201 de este blog. La escribo 4 días después de la presentación de mi libro

Akhiré y los dos pilares

Escribir un libro es… intenso. Escribir una novela… de didáctica… de las matemáticas… fue un reto de proporciones mayúsculas.

Presentarlo tampoco fue sencillo. Las aproximadamente nueve semanas que transcurrieron desde que decidí la fecha me sentí como una mamá pata cuidando que no se le desbalagara ninguno de sus escurridizos patitos.

Más de un patito se salió del camino más de una vez, incluso el mero día. Entre otras cosas, la transmisión por Youtube no funcionó.

Afortunadamente la presentación quedó grabada y pudo ser editada y subida a la plataforma posteriormente. Pueden verla aquí:.

La disponibilidad del libro tampoco alcanzó a estar completa en Amazon. Por lo pronto está disponible en Kindle y en impresión digital bajo demanda en los países donde hay imprenta de Amazon. Confío en que pronto estará disponible para importarlo a México sin gastos de envío.

Actualización: ya está disponible en México, ver aquí.

Si están en México y están interesados en un libro impreso de la manera tradicional, con solapas, guardas y un separador relacionado con la novela, escríbanme por favor en la sección de contacto, para cotizar el envío según el número de ejemplares solicitados.

Tengo el corazón agradecido por haber corroborado el sábado el gran interés que hay en mejorar la relación de las personas con las matemáticas. No estamos solos. A seguir luchando para lograrlo.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Akhiré y los dos pilares

Esta es la entrada ¡200! de este blog. ¡200 semanas seguidas publicando (aunque unas cuantas de veces fue poco más que un saludo)!

Y con la semana 200 del blog llega la presentación de mi novela de didáctica de las matemáticas:

Akhiré y los dos pilares

Aquí están los enlaces para ver la transmisión en vivo el 20 de noviembre de 2021, a las 6:30 PM hora de la Ciudad de México.

Por Facebook

Por YouTube

El libro estará disponible en la Tienda Kindle de Amazon a partir del sábado, y, conforme Amazon lo vaya liberando, en las distintas tiendas donde hay en impresión digital bajo demanda (incluyendo México).

Para quien esté en Guadalajara, incluso en el resto de México, si desean el libro impreso de forma tradicional (con solapas, guardas y un separador… ¡quedó lindo!) favor de contactarme para ver opciones de hacérselos llegar.

Por esta vez no les digo «hasta el siguiente miércoles», sino:

¡Nos vemos el sábado!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

9 días y unas horas

Esta es la entrada 199 de este blog. En una semana llegaremos a las 200 entradas publicando cada miércoles sin parar. Y en 9 días y algunas horas será la presentación de la novela:

Akhiré y los dos pilares

Como mencioné la semana pasada, Akhiré es el nombre de la protagonista: una maestra de primaria recién egresada y los dos pilares… para mí el pensamiento lógico-matemático y el sentido numérico son los dos pilares de una buena relación con las matemáticas (ver más aquí).

Akhiré es una maestra recién egresada que llega a una comunidad rural para encargarse de toda la escuela primaria, como docente multigrado.

Si el primer trabajo es un reto para cualquiera.

Que sea en una escuela multigrado… vuelve el reto más complejo.

Y con niños con un atraso importante en su aprendizaje… el reto se vuelve exponencialmente más complejo.

A todo eso, y algunas cosas más, se enfrenta Akhiré.

Para que se enteren de más aspectos alrededor de la novela, los espero en la presentación, para la que próximamente compartiré las ligas donde podrá verse la transmisión. Por lo pronto, recuerden apartar la fecha: 20 de noviembre de 2021, a las 6:30 PM hora de la Ciudad de México.

Hasta el siguiente miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

¡Cambio de imagen!

Esta es la entrada 198 de este blog. 198 es múltiplo de 9, número que me gusta más que los demás (ver por qué aquí). Me parece una excelente ocasión para llevar a cabo unos pequeños cambios en la página.

Nuevo logotipo. Fue realizado con mucho profesionalismo por Central Creativa. Mantiene una neurona pero se moderniza para abarcar el proyecto completo: blog, otras publicaciones, libros, material didáctico, talleres…

Nuevo isotipo. Es el cuadrito con el que se identifica la página en las pestañas del navegador. Es la nueva neurona.

Nuevo acomodo: Hay una página principal con la portada del libro. En las pestañas superiores están el blog, las otras publicaciones y pronto se agregarán los demás elementos.

Al compartir la portada del libro, les estoy compartiendo también el título:

Akhiré y los dos pilares

Akhiré es el nombre de la protagonista: una maestra de primaria recién egresada.

Los dos pilares… los que tienen tiempo siguiendo este blog, recordarán que para mí el pensamiento lógico-matemático y el sentido numérico son los dos pilares de una buena relación con las matemáticas (ver más aquí).

Las siguientes dos semanas les compartiré algunos detalles más sobre la novela… sin contarles la historia que hay dentro, obviamente. Y podrán enterarse de aún más aspectos alrededor de ella en la presentación, para la que próximamente compartiré las ligas donde podrá verse la transmisión. Por lo pronto, recuerden apartar la fecha: 20 de noviembre de 2021, a las 6:30 PM hora de la Ciudad de México.

Hasta el siguiente miércoles, con más noticias sobre el rumbo que va a tomar este proyecto de Impulso Matemático (ver sus orígenes aquí y aquí).

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer