Esta es la entrada 202 de este blog. La escribo a la mitad de la semana de la FIL (Feria Internacional del Libro en Guadalajara) en su edición 2021, que vuelve a ser presencial, aunque muy disminuida por las restricciones de la pandemia. Quería escribir de algo distinto, pero… en la semana FIL viene muy bien hablar de libros, así, en plural.
Hace tres años, el 28 de noviembre de 2018, escribí en este blog el texto: Libros para conocer mejor y disfrutar más las matemáticas , gracias al cual conocí a Kike, de Perú, gran coleccionista de libros y erudito de las matemáticas.
Dos meses antes había escrito el texto: ¿Un libro que me haya cambiado la vida?… ¿por qué me limitan? en el blog de Infotecarios
Y dos semanas antes de la FIL 2018, justo el 13 de noviembre, había escrito, también para Infotecarios, el texto: A la FIL voy a encontrar libros que quieren ser leídos… y libros que quieren ser escritos, del cual les comparto un párrafo aquí:
Algo que busqué en particular hace dos años, sobre todo en mi segunda vuelta, fueron cuentos para niños que les permitieran aprender matemáticas de forma amena, pero que no fueran libros de texto llenos de ejercicios por contestar, ofrecidos como divertidos por estar llenos de imágenes, o el típico que ayuda a aprender a contar. Encontré algunos que probablemente sí cumplían su función, sólo que no era lo que yo tenía en mente. También busqué libros que ayudaran a los profesores con ideas para enseñar matemáticas de forma agradable, sabiendo qué cuidar al hacerlo, que no fueran los clásicos sobre secuencias didácticas, competencias, pedagogía árida y similares. Encontré poquitas opciones, que sólo se acercaban, sin ser lo que tenía pensado, o sea que… encontré libros que aún no habían sido escritos. Un año después, con las ideas de Seth, descubrí cómo, sin escribir un libro como tal, sino un blog, podía hacer llegar a la gente eso que había estado buscando ya publicado, sin encontrarlo. Quizá más adelante le dé forma de libro a todo lo que he escrito en el blog. Lo pensaré.
Me fascinó darme cuenta de que exactamente tres años después, el 13 de noviembre de 2021, queda disponible en Amazon en impresión digital bajo demanda en los países donde hay imprenta de Amazon mi novela de didáctica de las matemáticas
Akhiré y los dos pilares
Poco después estuvo disponible en Kindle y en México, ver aquí.
Me fascina toparme con coincidencias como esas.
Hasta el próximo miércoles.
Rebeca
PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.
PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer