Acoplemos la clase a la energía de los alumnos

Ésta es la entrada 88 del blog. La escribo en un día en el que traigo la pila muy baja. Entregué hace unas horas mi tesis doctoral corregida y estoy a la espera de noticias sobre la necesidad de nuevos cambios o de ya preparar la defensa.

Estoy agotada.

Y nuestros alumnos también tienen días en los que están agotados por alguna situación que acaban de vivir, ya sea personal o en grupo.

Leer más »

¿Por qué necesitamos aprender matemáticas? Algunas reflexiones

Ésta es la entrada 86 del blog. Aún las aguas están muy revueltas para varios de mis amigos cercanos y mi mente anda más con ellos que conmigo, por lo que las entradas siguen tocando temas un poco distintos de lo habitual.

Hoy voy a compartir algunas reflexiones sobre la pregunta que titula este texto. No esperen encontrar una respuesta única y contundente. Más bien esperen encontrar ideas que les inviten a pensar sus propias ideas. Agradeceré que me compartan sus opiniones en los comentarios.Leer más »

Sobregeneralización en matemáticas: ¿qué es y por qué es necesario evitarla?

Ésta es la entrada 85 de este blog. La dedicaremos a una problemática con la que me enfrento constantemente en mi labor docente, por enseñar a nivel universitario: las sobregeneralizaciones.

Sobregeneralizar es aplicar reglas que sí funcionan para una cierta estructura matemática, en estructuras matemáticas distintas, para las que no funcionan. Entenderán que hacer eso lleva casi con seguridad a respuestas erróneas, ¿verdad? Es como pintar con brocha gorda algo que debería pintarse con mucho más cuidado y con diferentes colores en diferentes áreas.

Claro que hay algunas excepciones. Pueden ver, al final de esta entrada, unos interesantes casos en los que un procedimiento erróneo lleva a una respuesta correcta.Leer más »