¿Por qué necesitamos aprender matemáticas? Algunas reflexiones

Ésta es la entrada 86 del blog. Aún las aguas están muy revueltas para varios de mis amigos cercanos y mi mente anda más con ellos que conmigo, por lo que las entradas siguen tocando temas un poco distintos de lo habitual.

Hoy voy a compartir algunas reflexiones sobre la pregunta que titula este texto. No esperen encontrar una respuesta única y contundente. Más bien esperen encontrar ideas que les inviten a pensar sus propias ideas. Agradeceré que me compartan sus opiniones en los comentarios.

¿Por qué quiero saber por qué necesitamos aprender matemáticas?

Como dice Simon Sinek: “La clave es el por qué”. Él se refiere a que el “por qué” de cualquier empresa es lo que la hace ser lo que es, y aferrarse a ese “por qué” es lo que hace que no pierda el rumbo y florezca.

Éste blog es mi “empresa” actualmente. No es lo único que hago, ni me genera recursos económicos, pero sí es lo que da más sentido a mis acciones. Su razón de ser está en el encabezado:

Entender el ¿por qué sí? y el ¿cuándo sí? son el mejor ¿cómo? para aprender, enseñar y disfrutar las matemáticas.

Ese encabezado tiene una importante relación con la entrada pasada, dedicada a las sobregeneralizaciones (ver aquí): cuando un alumno entiende “por qué sí” puede hacer tal o cual acción matemática, limitándola a “cuando sí” estén dadas las condiciones matemáticas para ello, evitará sobregeneralizar y cometerá menos errores. Eso hará que su aprendizaje se dé de forma más fluida y robusta.

Las 85 entradas anteriores han girado alrededor de ideas sobre cómo aprender, enseñar y disfrutar las matemáticas. Hoy quiero explorar la pregunta: ¿por qué necesita una persona aprender, enseñar y disfrutar las matemáticas?

Revisemos algunas ideas, buscando aquellas que logren motivar a los renuentes a aprender. A los que enseñan también les vendrá bien tenerlas a la mano.

¿Ayuda proclamar que “Las matemáticas están en todas partes”?

ladybug-3475779_1280_optDecir esta frase a alguien que ya las disfruta es redundante, no la necesita.

Decírselo a alguien que las sufre provoca, como yo lo veo, una desmotivación: Si algo que me resulta tan difícil está en todas partes, ¿qué me deparará el futuro?

Por tanto, yo evito ese argumento a toda costa. Si ustedes quieren usarlo, adelante, sólo tengan cuidado de cómo lo usan y observen si obtienen el resultado esperado.

¿Ayuda decir que necesitas aprender matemáticas para permanecer en la escuela?

man-162155_1280_optAunque sea una realidad, me parece que por sí sola no motiva.

Toda meta que perseguimos implica una serie de pequeños pasos y saltos, algunos más sencillos de dar que otros. Algunos los disfrutamos más que otros, pero todos son soportables, incluso disfrutables, si recordamos que son parte del camino para llegar a la meta.

Por tanto este argumento necesita formar parte de uno mayor. Como le digo a mis alumnos universitarios frecuentemente: para comprender otras materias de su carrera necesitan dominar ésta (Álgebra), aunque así aislada no les signifique mucho. Es parte del paquete.

Yo considero que es el paquete completo el que motiva.

¿Ayuda decir que necesitas aprender matemáticas para mejorar tus procesos de pensamiento, tus habilidades en general?

robotics-2180263_1280_optYo creo que depende de la personalidad de cada quien, de sus prioridades.

Habrá quien prefiera no mejorar sus procesos de pensamiento, por lo menos no a través de las matemáticas. Que sienta que así está bien.

Creo recordar un comentario según el cual una habilidad adquirida en matemáticas no puede transferirse a otras materias. Puedo estar recordándolo mal o incompleto. Si fuera cierto, aprender a sumar fracciones sólo serviría para… sumar fracciones y demás matemáticas relacionadas. Espero que no sea cierto. ¿Qué opinan?

¿Ayuda decir que necesitas aprender matemáticas para mejorar tus habilidades de resolución de problemas (paciencia, búsqueda de opciones, etc.)?

robot-3256109_1280_optNuevamente, depende de la personalidad, porque habrá quien argumente ser muy pacífico y no meterse en problemas que deban ser resueltos.

Y también habrá quien resuelva problemas por caminos innovadores, pero que no requieran matemáticas muy elevadas.

Los que yo considero los dos pilares de una buena relación con las matemáticas, el pensamiento lógico matemático (ver más aquí y aquí} y el sentido numérico (ver más aquí y aquí) sí que son útiles en muchos aspectos de la vida. Aunque se requieren a todo lo largo de la vida (escolar y extraescolar), realmente se pueden desarrollar suficientemente bien con la práctica de la matemática básica, lo cual debilita este argumento como motivante para matemáticas más elevadas.

¿Ayuda decir que hacen falta más ingenieros en este mundo?

branch-1290017_1280_optYo lo digo mucho (deformación profesional, soy ingeniera y quiero que haya más como yo). Sí creo que hacen falta, pero hacen también mucha falta personas que ejerzan todas las demás profesiones honestas existentes y por existir.

Si la persona ya nació con la vocación, le puede motivar este argumento. Si no, puede hasta sentir rechazo.

¿Ayuda decir que entender matemáticas abona a tu caja de herramientas para la vida, para que nada te limite al elegir la carrera que desees llegado el momento?

toolbox-162150_1280_optEs uno de los argumentos que más uso, aunque requiere ser empleado con cuidado, pues no motiva a quien vive en la inmediatez, aunque sí a quien ve un poco a futuro y decide que no va a decidir hoy a qué quiere dedicarse más adelante y que tampoco va a decidir hoy cerrarse ciertas puertas por sacarle la vuelta a las matemáticas demasiado pronto.

Sólo cuidemos el nivel de herramientas que queremos darle a los alumnos, pues no todos serán matemáticos ni ingenieros ni estudiarán otras profesiones donde se requiera un alto dominio de las matemáticas. Para eso habrá tiempo y fluirá razonablemente bien si las bases son sólidas y la actitud es positiva.

Para cerrar

¿Son todos los argumentos motivadores posibles? Lo dudo ¿Espero que estén de acuerdo con mis opiniones sobre cada uno de ellos? No, todo lo contrario. ¿Seguiré buscando argumentos? Siempre, porque sin una buena motivación, todas las estrategias que se me ocurran caerán en terreno poco fértil.

Tener un buen surtido de argumentos motivadores ayuda para emplearlos según la personalidad y circunstancias del alumno a motivar.

Pienso que responder a la pregunta detonante de esta entrada, de una variedad de formas distintas, es la llave para motivar a los alumnos para que su aprendizaje fluya, por eso elegí esa imagen para encabezar esta entrada.

Como siempre, gracias por leer y compartir. Mucho agradeceré sus comentarios, mientras más argumentos motivantes tengamos a la mano, mejor para todos.

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Un comentario en “¿Por qué necesitamos aprender matemáticas? Algunas reflexiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.