Ésta es la entrada 130 de este blog. Más que compartir algo, quiero preguntar algo:
Una dinámica que suele ayudar mucho en las clases de matemáticas es que los alumnos contesten ejercicios en parejas o equipos, explicándose unos a otros.
¿Han logrado hacer algo así durante la enseñanza de emergencia a distancia? ¿Cómo?
Existen herramientas colaborativas que permiten trabajar a varios alumnos a la vez dentro de ellas, escribiendo o subiendo archivos, y eso puede funcionar para materias teóricas, pero ¿qué pasa con una materia como matemáticas? ¿cómo le explica un niño a otro el proceso de la división larga o de la suma de fracciones?
Agradezco de antemano sus aportaciones.
¡Hasta el siguiente miércoles!
Rebeca
PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.
PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer
Buenas Rebeca.
En estos días estoy refrescando mis matemáticas, y estoy revisando conceptos de derivación e integración. Concretamente estoy calculando áreas bajo curvas, y viendo su variación. Empecé con una simple recta y=3x-1. Determiné su derivada, e hice sus 2 integrales siguientes considerando C=0 para simplificar y no introducir más complicaciones en el cálculo.
A partir de ahí, calculé todas las áreas por debajo de esas funciones entre 1/3 y 3 de:
y=3
y=3x-1
y=1,5x^2-x+C
teniendo en cuenta que la parábola da un área negativa entre 1/3 y 2/3.
Te propongo que de vez en cuando, pudieras poner algún reto de este este tipo para que algunos lo podamos intentar calcular, y que en un plazo razonable, dieras el resultado para ver si el planteamiento y el cálculo que hayamos realizado es correcto.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen día, Dany, muchas gracias por tu comentario, trataré de tomarlo en cuenta en alguna futura entrada.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Ah, muy bien, voy a revisar cómo podría hacerse en Moodle. ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Ahhh! Olvidé decir que también Scratchwork utiliza Latex para escritura matemática y es colaborativo. Inclusive los alumnos pueden chatear o verse con video en lo que editan la pizarra. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy interesante, gracias!
Me gustaMe gusta
Querida Rebe. Me encanta leer tus posts por tu compromiso tan grande con la educación. Siempre aprendiendo y tratando de ser mejor. Yo te recomiendo Scratchwork. Te escanea las fórmulas que tengas en un cuaderno y las lleva a la pantalla; y puedes tomar cualquier parte de la fórmula y moverla. También puedes emparejar con una tablet y lo que escribes ahí se refleja en la pantalla.
Aquí dejo el link a la herramienta
https://www.scratchwork.io/login
Y dejo un video..
No sé la versión gratuita qué tanto alcance tenga. Como siempre se aconseja, vale la pena probarla y si es una solución, considerar pagar la versión premium.
¡Espero que te sirva! Te sigo leyendo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Alexe, lo revisaré.
Me gustaMe gusta
Hola Rebeca, en mis cursos a distancia, me da resultado el planteo de foros, si la plataforma lo permite, donde se plantee una actividad, los participantes tengan que responder para poder ver lo que responden los demás. Y pedir que interactúen entre ellos, mientras voy interactuando con nuevas preguntas.
Te saludo desde Uruguay, amiga!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena idea, gracias desde Méxio, Daniela!
Pregunta: ¿Cómo le hacen para escribir en lenguaje matemático?
Me gustaLe gusta a 1 persona
En la plataforma que usamos en Uruguay, que es Schoology, hay un editor de matemática que aparece como opción cuando vas a mandar un mensaje. En moodle creo que también había.
Me gustaLe gusta a 1 persona