Ésta es la entrada 131 de este blog. 131 es un simpático primo capicúa (ver más sobre números primos aquí y sobre capicúas aquí).
Quiero compartirles que en estos días se publicó un libro con relatos cortos relacionados con la cuarentena. Se hizo una convocatoria en los países hispanoparlantes, buscando 100 relatos que hablaran sobre el manejo de la incertidumbre, como un homenaje al Decamerón y sus 100 relatos sobre la peste en Italia en el siglo XIV.
Participé y quedé dentro del libro, pueden leer el relato en la página 100, se llama «Aunque la puerta está abierta».
Contar historias ha sido importante para la humanidad desde siempre.
Al contarle historias a nuestros alumnos, les generamos emociones.
Y las emociones son el pegamento de la memoria.
Sólo cuidemos que lo que narremos se refiera a la historia del descubrimiento de los conceptos matemáticos, o a su aplicación. En mi opinión personal, contar historias dentro de un algoritmo matemático puede resultar contraproducente, porque lo que recuerdan es el relato, no la razón matemática para hacer tal o cual cosa.
«El uno es muy pequeño para que se le pueda restar un dos, entonces va y le pide prestado a su vecino, pero le queda a deber, entonces…»
No, por favor… Existen mejores maneras de explicar la resta con transformación (ver aquí)
Contemos historias que ayuden. Evitemos las historias que confunden.
¡Hasta el siguiente miércoles!
Rebeca
PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.
PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer
[…] —El ser humano está “cableado” para aprender a través de historias. Cuando no se había inventado la escritura, la forma de transmitir la información de una generación a otra era mediante historias. Considero que vale la pena intentar retomarlo. (Ver más sobre contar historias aquí y aquí). […]
Me gustaMe gusta
Felicidades por tu relato!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Érika!
Me gustaMe gusta