Las tablas de multiplicar: ¿cómo transformarlas en nuestras aliadas?

Elijo lo que voy a escribir basándome en lo que veo importante compartir, según las dificultades que observo en mis hijos y alumnos, y lo que me comentan profesores, papás y lectores del blog. Me he dado cuenta de que las tablas de multiplicar son uno de esos temas que es muy importante compartir.

En la tercera entrada, sobre sentido numérico (ver aquí), comenté por qué es importante ser creativo y flexible al hacer operaciones numéricas, lo cual implica conocer a profundidad las tablas de multiplicar. tunnel-874169_1280_optEn esta entrada y en la de la próxima semana compartiré algunas ideas que pueden servir para que esas elusivas tablas dejen de ser el enemigo y se conviertan en el aliado de los niños (y no tan niños) al enfrentar tareas matemáticas. Para que aquellos que aún no «se saben las tablas», vean una luz al final del túnel, mediante una forma diferente de acercarse a ellas. Leer más »

Triángulos: ¿cómo elegir medidas enteras con las que sí se puedan construir?

Al diseñar figuras geométricas, para que los alumnos practiquen el calcular áreas y perímetros, nos encontramos con una dificultad: las combinaciones numéricas (altura, base y lados) deben elegirse con cuidado para que la figura pueda construirse con ellas realmente. No todas las combinaciones funcionan.

mosaic-2790344_1280_optPara facilitar el encontrar aquellas combinaciones de medidas enteras de lados y alturas de triángulos, que sí funcionan, podemos basarnos en las ternas pitagóricas, que son combinaciones de tres números enteros que cumplen con el Teorema de Pitágoras y que son fáciles de determinar si se conoce el procedimiento para generarlas.Leer más »