Extrapolando una idea

Esta es la entrada 236 de este blog. La aprovecharé para compartir una idea que se me ocurrió anoche: los «comecocos» o «matapiojos» se pueden usar para que nuestros estudiantes identifiquen y memoricen ciertos datos. Ya había publicado una entrada al respecto, con las tablas de multiplicar (ver aquí), pero de la misma manera se pueden aprender definiciones importantes en español, datos en historia, vocabulario en inglés, nombres de figuras en matemáticas… Solo es cuestión de tomar un «comecocos» y llenarlo con la información que se desee.

Lo acabo de hacer con datos sobre el cacao, en honor al «mundo» en el que está ambientada mi novela, Akhiré y los dos pilares.

La dinámica del juego variaría un poco. Puede ser que, por ejemplo, un estudiante pregunte al otro el dato que se esconde bajo la pestaña que eligió y, mientras el otro conteste bien, los roles siguen igual. En cuanto conteste mal, cambian de rol, hasta que uno se memorice todo y ya no haya posibilidad de cambiar de rol.

¿Qué otras ideas se les ocurren para llenar un «comecocos»?

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Algunas ideas para hacer matemáticas en vacaciones

Esta es la entrada 235 de este blog. Aunque estamos de vacaciones, no quiero dejar de escribir, como cada miércoles, así que les compartiré una entrada que publiqué hace tiempo sobre ideas para practicar matemáticas en vacaciones y que viene bien para estas fechas (ver aquí). Si gustan, pueden llevarlas en la maleta.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

2,3,4

Esta es la entrada 234 de este blog. 234 es múltiplo de nueve, número que me gusta por encima de los demás (ver por qué aquí). Suelo escribir entradas especiales cada que se cumplen otras 9 semanas de escribir el blog, pero llevo un par de días con la salud quebrantada y, además, el ciclo escolar está a dos días de terminar en mi ciudad, entonces creo que por esta vez solo saludaré y dejaré un link a una de las entradas que concentra los temas más relevantes publicados durante la primera época del blog (ver aquí).

¡Cuídense y manténganse saludables!

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Escuela en Comunidad

Esta es la entrada 233 de este blog. La escribo el día en que se le dio banderazo de salida al proyecto en el que participará Impulso Matemático apoyando la capacitación docente en escuelas primarias vulnerables en el estado de Jalisco, en México.

Gracias, Escuela en Comunidad, por permitirnos ser parte de su versión 2.0.

Y gracias a Adriana, Bety, Bere, Bosco, Carmen, Cristi, Feli, Gaby, Jimena, Jorge, Karla y Mary por hacer equipo conmigo en este proyecto.

Usaremos Aprendizaje Basado en Juegos, que está centrado en el estudiante, mantiene en alto el sentido del logro y, con ello, la motivación. También quita tensión al aprendizaje y lo amplía a otras áreas como la socialización y el seguimiento de reglas. A quien tiene miedo suele costarle más trabajo aprender, así que queremos que los estudiantes les pierdan el miedo a las matemáticas mediante el juego.

En próximas entradas compartiré los juegos con los que estaremos trabajando. Por hoy, toca descansar, que la tensión de preparar la presentación de este día fue extrema.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer