Grande o pequeño, ¿comparado con qué?

Ésta es la entrada 110 de este blog, la cual escribo en una muy pequeña cantidad de tiempo.

Una pequeña idea rondó mi cabeza al pensar en qué escribir hoy, relacionada con la enseñanza de una característica de los objetos, que permite clasificarlos: el tamaño.

Esta entrada va dedicada a Krypto, un GRAN perro.

¿Qué significa grande? ¿Qué significa pequeño?

Considero que son conceptos que no se pueden enseñar aislados, siempre deben compararse con algo más.

De hecho, cualquier cosa que enseñemos debemos compararla con algo más. Esto es algo esencial en la Teoría de la Variación, de Ference Marton, que tanto me gusta emplear en mis clases.

Si le pedimos a un niño que escoja una piedra «grande», y tiene sólo piedrecitas disponibles, escogerá la más grande de ellas. Pero esa piedrecita grande se volverá pequeña si la comparamos con una piedra encontrada en otro lugar, que sea más grande que ella.

Una hormiga se considerará grande si la comparamos con un grano de arena, pero pequeña si la comparamos con una manzana.

Y así sucesivamente.

Creo que es una buena idea que hagamos a nuestros hijos conscientes de esta situación: después de una actividad en la que se seleccione un objeto «grande», podemos cambiar la colección de objetos con la que está trabajando y dar la misma instrucción, para que vean cómo cambia el resultado según el contexto.

Considero que eso les puede ayudar a ampliar su criterio y a no aferrarse. Incluso a cuidar cómo se comportan pues cuando estén en sexto de primaria se sentirán los «grandes» de la escuela, lo cual les durará hasta que pasen a primero de secundaria y se conviertan en los «chicos». Así que más vale ser amables todo el tiempo, porque en la vida a veces estamos arriba y a veces abajo.

El tamaño de esta entrada también es relativo, pues es pequeña en comparación con otras pero el tiempo usado para escribirla fue todo el que tenía disponible. Como siempre, gracias por leerla, compartirla y comentar.

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.