Agridulce

Ésta es la entrada 149 de este blog. La escribo un día después de la última clase con mis alumnos de este semestre, a quienes conocí a principios de agosto. Ya sólo queda la evaluación final.

Pensando en qué escribir hoy, me di cuenta de que cerrar la última sesión del ciclo fue un momento agridulce.

Me alegra ya poder descansar de la tensión que es la enseñanza virtual.

Pero ya empecé a extrañarlos. Me entristece saber que no los volveré a tener como grupo. Ambos fueron muy buenos grupos. ¡Gracias por todo, chavos! Creo que, a pesar de todo, logramos conectar.

Es bueno que así sean las cosas, sería terrible que fueran agrias todo el tiempo, pero serían demasiado monótonas si fueran dulces todo el tiempo.

Busquemos que así también sean nuestras clases: gran esfuerzo una parte del tiempo, un poco más relajados otra parte, diversión otra…

Como esas golosinas que encabezan esta entrada.

Como la vida, que es un salón de clases gigantesco.

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Sorprendamos con lo contraintuitivo

Ésta es la entrada 148 de este blog. La dedicaré a una breve reflexión sobre lo útil que puede resultar el aprovechar los resultados contraintuitivos para sorprender a nuestros hijos y alumnos y dejarles ver lo conveniente que es aprender procesos matemáticos formales, en vez de sólo dejarse guiar por la intuición o por una interpretación limitada del problema.

Compartiré tres ejemplos:

Leer más »

De abejas y girasoles

Ésta es la entrada 147 de este blog. La escribo dentro de un remolino de investigación sobre los patrones que podemos encontrar en la naturaleza, para una sesión de un curso que me pidieron dar (¡gracias, Serafín!).

Los hexágonos de los panales de las abejas y las espirales de semillas de los girasoles son mencionados frecuentemente con relación a este tema, pero hay mucho, mucho más.

Compartiré algunas ideas aquí en entradas futuras, hoy sólo dejaré este dato por aquí:

No, las abejas no hacen sus panales de forma hexagonal.

Los hacen redondos, que es la forma más sencilla de generar en la naturaleza

… y el calor los deforma a la configuración física más eficiente para recubrir un espacio: hexágonos.

Y me retiraré lentamente…

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

En caso de duda, vuelve al origen

Ésta es la entrada 146 de este blog. La escribo en semana de evaluación parcial de mis alumnos. No les fue tan bien como yo hubiera esperado, aunque en estos días nada es como esperaríamos.

Tristeando por eso y pensando en qué compartir, se me ocurrió una pequeña idea:

Cuando las enormes responsabilidades y los resultados poco halagadores nos abrumen, volvamos al origen:

¿Por qué decidimos ser docente?

Se me ocurre una interesante respuesta: «porque no sabíamos en lo que nos estábamos metiendo».

Quizá, pero creo que todo lo pesado que puede ser se compensa con creces al ver la cara de un alumno cuando por fin entendió algo (cosa que con la virtualidad es mucho más difícil de experimentar… ¡cómo lo extraño, caray!).

Lo que ni la virtualidad puede quitarnos es la capacidad de influir positivamente en un montón de vidas, de maneras insospechadas.

Cuando la labor docente nos abrume… volvamos al origen y recordemos el enorme privilegio que representa.

¡Ánimo!

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer