14 de marzo, Día Internacional de las Matemáticas

Ésta es la entrada 164 de este blog. Se escribe cuando faltan solo cuatro días para el recién establecido Día Internacional de las Matemáticas (apenas en noviembre de 2019 la UNESCO lo proclamó).

Desde mucho tiempo antes, en una gran cantidad de países, el 14 de marzo ya se celebrabraba como el Día del Pi. Esto debido a que π, una de las constantes matemáticas más importantes y una de las más conocidas del mundo, puede redondearse a 3.14, que es una forma de escribir 14 de marzo en lugares como EEUU.

Según la página de la UNESCO, el Día Internacional de las Matemáticas busca destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La idea es celebrar la alegría de las oportunidades que se nos abren como seres humanos gracias a las matemáticas y sus aplicaciones, mediante diversas actividades.

De hecho, Anna Cerasoli tiene un libro dedicado específicamente a festejar al número Pi, editado cuando ya se celebraba el Día de Pi, pero aún no el Día Internacional de las Matemáticas. Pueden encontrar la versión Kindle en el idioma original, italiano, aquí.

Yo me uno a la celebración continuando mi búsqueda de formas de compartir ideas para mejorar la relación de las personas con las matemáticas. Con este blog, con mis clases en la universidad y con algunos otros proyectos que pronto compartiré por aquí.

Porque considero que esa mejor relación nos ayudará a todos a tener un mejor futuro.

Y porque, en lo personal, las disfruto mucho, de verdad, y me gustaría que más gente las disfrutara también.

Por cierto: ¿qué es lo que más les gusta a ustedes de las matemáticas?

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.