Detectando coincidencias y patrones

Ésta es la entrada 163 de este blog. Termina en 3 y se publica el tercer día de la semana, que además es el día 3 del mes 3 del año 21 del siglo 21 (múltiplo de 3)

Eso da pie para recordar que buscar aquello que coincide, aquello que se repite, encontrar patrones, es una importante manera de «hacer matemáticas», y una de las más útiles. De hecho, las entradas de este blog que han tenido más vistas son las dedicadas a sucesiones, series y patrones (ver más aquí y aquí)

Para el hombre es vital, literalmente de vida o muerte, observar los patrones de funcionamiento de las cosas, para poder emplearlas a su favor y prevenir que pase algo en su contra.

Por ello conviene que fomentemos que nuestros hijos y alumnos detecten patrones, al principio sencillos y poco a poco más complejos, para que ejerciten el «músculo detector de patrones». Puede serles útiles, entre otras cosas, para memorizar, entendiendo en vez de repitiendo como «pericos».

Como ejemplo, acabo de enseñar a mis alumnos la regla de la derivación de potencias de x. Primero les mostré un listado de funciones derivadas ya determinadas y les pedí que observaran el patrón. De ahí dedujeron la regla de derivación. Creo que funcionó mejor que si lo hubiera hecho al revés, dándoles la regla y luego poniéndolos a practicar con ella (antes habíamos revisado la derivada como límite y su significado, no quiero que vayan a creer que enseño reglas sin sentido).

Si analizamos con cuidado, podremos ir detectando distintas oportunidades de plantear los aprendizajes con base en la detección de patrones, lo cuál tendrá el doble beneficio de una mejor comprensión del tema y de una mejor habilidad para futuras determinaciones de patrones.

Los criterios de divisibilidad entre dos, cinco y diez pueden enseñarse así, dando listados de números que sí y que no son divisibles entre ellos y pidiendo a los alumnos que detecten el patrón.

¿Qué otro ejemplo se les ocurre?

¡Hasta el siguiente miércoles!

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.