El cero NO es el número más sencillo de todos

Esta es la entrada 223 de este blog. Hace poco en un correo en el que intentaban venderme algo (que ya no recuerdo) mencionaron como si cualquier cosa que el cero era el número más sencillo de todos y… me preocupé.

El cero no es ni por asomo el número más sencillo de todos. Al contrario, es uno de los números más complejos de manejar y por ello le dediqué una entrada entera hace tiempo (ver aquí).

Considero que, mientras mejor conozcamos el cero y sus características, y más temprano se las hagamos ver a nuestros alumnos, les será menos complejo usarlo bien llegado el momento, cuando entren al álgebra, pero, sobre todo, cuando entren al cálculo diferencial e integral, que sin el cero no se pudo haber desarrollado.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer (aunque parece que esta última ya no está funcionando)

Feliz cumpleaños a la fuente de inspiración de mi novela

Esta es la entrada 222 de este blog. La escribo justo el día del cumpleaños de Érika, la genial maestra en quien me inspiré para crear el personaje principal de mi novela: Akhiré y los dos pilares (en Kindle aquí).

Personas con la vocación y la voluntad de aprender y enseñar que he observado en Érika desde el día que la conocí hace más de tres años enriquecen a quienes tenemos la fortuna de estar cerca de ellas. Gracias a nuestras pláticas fui entendiendo de qué temas era necesario escribir en este blog y qué enfoque convenía darle a los libros (ya estoy trabajando en la segunda parte de la novela). ¡Muchas gracias por tanto, Érika!

Sé que muchos de los que leen este blog comparten esa vocación y voluntad de aprender y enseñar. Desconozco cuándo es su cumpleaños, así que a todos ustedes les digo hoy: ¡Feliz no-cumpleaños!

¡A seguir viviendo nuestra vocación!

Por cierto, este sábado 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, así que aprovecho para también decir: ¡felicidades a todos los bibliófilos!

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer (aunque parece que esta última ya no está funcionando)

Shhh…

Esta es la entrada 221 de este blog. Paso por aquí para saludar, como cada miércoles, aunque hoy estamos en pausa silenciosa en cuanto a aportaciones.

Me limitaré a recomendar que, si quieren aprovechar el tiempo leyendo sobre didáctica de las matemáticas básicas dentro de una novela… pueden leer Akhiré y los dos pilares, mi novela (en Kindle aquí). Si la prefieren en físico, Amazon la tiene en impresión bajo demanda en los países que tienen imprenta. En México, pueden contactarme directamente aquí.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer (aunque parece que esta última ya no está funcionando)

Los docentes seguimos siendo pieza clave

Esta es la entrada 220 de este blog. La escribo en medio de lo que puede parecer una investigación post-doctoral, pero que no es tal.

Me siento como hace 6 años que empecé a preparar el anteproyecto de mi doctorado: como niña en juguetería (más bien en librería, que me gustan más los libros que los juguetes), bajando información sobre las investigaciones más recientes que se han hecho para desarrollar el pensamiento lógico matemático y el sentido numérico, que yo considero los dos pilares de una buena relación con las matemáticas (ver lo que he escrito en el blog aquí y en mi novela aquí).

Apenas estoy identificando y organizando la información, pero por lo que he visto, sigue considerándose el desarrollo tanto del pensamiento lógico matemático como del sentido numérico un trabajo independiente al temario escolar, que pueden integrarse de manera intencionada tanto en actividades de dicho temario como en actividades lúdicas.

Acabo de leer algo que considero que todos intuimos pero que es lindo ver confirmado por estudios científicos: las actividades acompañadas adecuadamente por un docente logran más aprendizaje que las acompañadas por un compañero. Y estas logran más que las retroalimentaciones automáticas por computadora. Todas ayudan, pero no igual.

Así que… los docentes seguimos siendo una parte MUY importante del proceso educativo, por más que avancen los programas de aprendizaje asistido por computadora. Recordémoslo siempre, preparémonos y cuidemos nuestra salud física y emocional para hacer nuestra labor lo mejor posible.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer (aunque parece que esta última ya no está funcionando)