Esta es la entrada 251 de este blog. A medio camino entre la 250, en la que se cumplió un cuarto de millar de semanas publicando, y la 252, que es múltiplo de 9 y, por tanto, especial.
La escribo en una semana en la que he estado trabajando para descubrir los patrones que se pueden formar en un arreglo de 9 x 9 = 81 cartas del juego T3rcia (ver más sobre ese juego aquí), pues siento que reconocerlos me va a resultar útil para encontrar aún más formas de jugar con él y de entender algunas cosas que nos rodean.
A propósito, la entrada que más vistas tiene en este blog, 207 804 en el momento en que escribo esto, se llama Sucesiones, series y patrones: nos ayudan a interpretar al mundo. Junto con la siguiente, Sucesiones y series: ¿cómo determinar el patrón de formación?, fueron las primeras escritas a petición de una persona, maestra de educación primaria. ¡Gracias por ello, Meli!
Por ejemplo, los patrones en los anillos del tronco de un árbol nos permiten saber qué años tuvo suficiente agua, qué años hubo sequía, qué tanto sol le llegaba…
Sigamos buscando patrones en todo lo que vemos, para que nos sirvan para entender mejor el mundo en el que vivimos.
Hasta el próximo miércoles.
Rebeca
PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.
PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer
Rebe, ¡qué interesante esto de los patrones!
Me gustaLe gusta a 1 persona