Leer para escribir

Esta es la entrada 252 de este blog. 252 es múltiplo de 9 y, por tanto, corresponde a una entrada especial, por ser 9 el número que más me gusta de todos (ver porqué aquí).

La escribo en una semana también muy especial, pues es la Feria del Libro Antiguo y Usado en mi ciudad. Ya me di dos vueltas y, tristemente, encontré muy pocos libros de divulgación de matemáticas.

Pero centrémonos en lo positivo:

Había mucha gente comprando libros de muchos temas y eso da gusto.

Mucho de lo que me encontré me servirá para trabajar en la segunda parte de mi novela: un libro sobre didáctica de las matemáticas, uno sobre pedagogía en general, uno de lógica, uno sobre resolución de problemas, un par de libros sobre cacao… Escasa, pero buena la cosecha.

¡A leer lo que compré, para después escribir!

(Pueden ver cuál es la primera parte de mi novela aquí).

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

¿En viernes?

Esta es la entrada 249 de este blog. La escribo en viernes, por primera vez en las 249 semanas que lleva el blog publicándose.

Y en modo lento, como el caracolito sorprendido por ver que me tardé en publicar esta semana.

Solo les contaré que la causa de la demora fue el tiempo que me tomó adaptar la capacitación que he estado dando a los docentes al perfil de los que conocí hoy: sus estudiantes son de Altas Capacidades.

Entonces fue necesario agregar a lo que ya tenía nuevas actividades con un grado de dificultad mayor, para que los juegos que les mostré (ver más aquí) siguieran consiguiendo su objetivo de ser actividades de piso bajo y techo alto (ver más aquí). Muy alto en este caso.

En muchos de los casos con dejar que los estudiantes conozcan las reglas originales y las empiecen a modificar para retarse más será suficiente, solo cuidando ciertos detalles de corrección matemática, que fue lo que agregué. Ya veremos cómo avanza esta nueva aventura.

Un gran agradecimiento a CEPAC por haber recibido con tanto entusiasmo los juegos. Volveremos pronto para mostrarles más maneras de jugar, para que el potencial de sus pequeñitos no encuentre límites.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Mucho por hacer…

Esta es la entrada 243 de este blog. 243 es múltiplo de 9, número que me gusta más que los demás (ver por qué aquí).

La escribo después de visitar las cinco escuelas en las que estaremos apoyando a los docentes para que mejoren las bases matemáticas de sus alumnos, para que su desempeño general en la materia y en la escuela mejore.

Muchas gracias a todos los capacitadores que me acompañaron. Creo que todos salieron de su respectiva escuela conmovidos por la experiencia de ver que hay… mucho por hacer, pues los pequeñitos, después de la pandemia, mostraron menos habilidades y conocimientos de los que esperábamos. Será un largo camino, que aún no podemos ver del todo, pero ya hemos dado los primeros pasos y vemos a los docentes comprometidos con sus pequeños. Confío en que tendremos logros interesantes con los juegos con los que estarán trabajando los docentes con sus alumnos (ver aquí). Ya les iré contando.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Disponibles también los videos ilustrativos

Esta es la entrada 240 de este blog. En la anterior comenté que ya están disponibles tres juegos que produje. Volveré a poner la información básica aquí:

T3RCIA es un juego de cartas lógicamente estructuradas que tiene el efecto colateral de desarrollar el pensamiento lógico matemático.

IGUAL3S es un juego de cartas y dados que tiene el efecto colateral de desarrollar el sentido numérico.

50&S3IS es un juego de cartas para practicar las tablas de multiplicar que tiene el efecto colateral de apoyar su memorización.

Es decir, son tres juegos que abonan, con base en el Aprendizaje Basado en Juegos, a los dos pilares de una buena relación con las matemáticas, de los que tanto he hablado en este blog (ver más aquí) y que dan título a mi libro, Akhiré y los dos pilares.

Por lo pronto solo estarán disponibles en México, pero confío en que pronto pueda extenderse la disponibilidad.

Lo que ya está disponible a partir de hoy son los videos que he ido haciendo para mostrar cómo usar los juegos para abonar a los dos pilares (ver aquí). Por lo pronto están un poco caseros, ya me daré tiempo de producir unos mejores. La idea es que los pudieran tener cuanto antes, para que puedan aprovecharlos.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

¡Ya están disponibles!

Esta es la entrada 239 de este blog. 239 es un lindo número primo que tiene un 3 en medio, como los 3 juegos que ya están disponibles, y un 9 al final, que es mi número favorito (ver por qué aquí)

En las siguientes semanas les iré platicando sobre ellos, hoy solo se los presento en forma breve:

T3RCIA es un juego de cartas lógicamente estructuradas que tiene el efecto colateral de desarrollar el pensamiento lógico matemático.

IGUAL3S es un juego de cartas y dados que tiene el efecto colateral de desarrollar el sentido numérico.

50&S3IS es un juego de cartas para practicar las tablas de multiplicar que tiene el efecto colateral de apoyar su memorización.

Es decir, son tres juegos que abonan, con base en el Aprendizaje Basado en Juegos, a los dos pilares de una buena relación con las matemáticas, de los que tanto he hablado en este blog (ver más aquí) y que dan título a mi libro, Akhiré y los dos pilares.

Por lo pronto solo estarán disponibles en México, pero confío en que pronto pueda extenderse la disponibilidad.

Reitero que iré escribiendo más en las siguientes semanas sobre este tema. Si desean saber algo antes, pueden escribir un comentario aquí o escribirme al contacto.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

zzz…

Esta es la entrada 238 de este blog. La escribo con media neurona medio despierta, después de una gran desvelada preparando el arranque del proyecto de Escuela en Comunidad del que les había contado aquí.

Para apoyar ese proyecto y varios más en la misma línea, esta página recibirá una nueva sección próximamente, dedicada a juegos y material didáctico.

Cuando esté lista, avisaré en una entrada. Por hoy, bajo la cortina, que se me cierran los ojos.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Llamando a la musa

Esta es la entrada 237 de este blog. Hacía mucho que no me sentía tan en blanco al decidir sobre qué escribir.

Es algo que casi no me pasó cuando estuve trabajando en mi novela, Akhiré y los dos pilares, pues tenía una cartulina con las imágenes de los personajes y con solo voltear a verla y preguntarles: «¿Quién quiere que lo escriba hoy?» solían llegarme ideas.

Así estoy trabajando también con la segunda parte, en la que pienso dedicar varios capítulos al importante tema de las fracciones, retomando lo que he escrito por aquí al respecto:

Fracciones: ¿qué las hace tan especiales?

Fracciones: simplificar y amplificar

Fracciones: ¿cómo hacer operaciones con ellas?

La novela abordará además otros temas, pero este es uno de los más delicados y de los que más investigación previa me va a tomar.

Me emociona hacerlo, pues implica profundizar mi conocimiento sobre el tema antes de presentarlo de forma novelada.

Toda una aventura en la que estoy trabajando en estos días. Ya les contaré más.

Y así, sin querer, quedó escrita la entrada de hoy.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Algunas ideas para hacer matemáticas en vacaciones

Esta es la entrada 235 de este blog. Aunque estamos de vacaciones, no quiero dejar de escribir, como cada miércoles, así que les compartiré una entrada que publiqué hace tiempo sobre ideas para practicar matemáticas en vacaciones y que viene bien para estas fechas (ver aquí). Si gustan, pueden llevarlas en la maleta.

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

2,3,4

Esta es la entrada 234 de este blog. 234 es múltiplo de nueve, número que me gusta por encima de los demás (ver por qué aquí). Suelo escribir entradas especiales cada que se cumplen otras 9 semanas de escribir el blog, pero llevo un par de días con la salud quebrantada y, además, el ciclo escolar está a dos días de terminar en mi ciudad, entonces creo que por esta vez solo saludaré y dejaré un link a una de las entradas que concentra los temas más relevantes publicados durante la primera época del blog (ver aquí).

¡Cuídense y manténganse saludables!

Hasta el próximo miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer