Multiplicaciones con números de dos o más cifras ¿cómo entenderlas para que sea sencillo calcularlas? Con números enteros y con decimales

Ésta es la entrada 58 del blog. 58 es 29 por 2, lo cual sólo viene al caso porque esta entrada la dedicaremos a las multiplicaciones con números de dos o más cifras, para complementar la anterior, que trató sobre la suma y la resta (ver aquí). La siguiente la dedicaremos a la división.

Como multiplicar con números decimales sólo implica un cuidado extra con respecto a hacerlo con enteros, aprovecharemos para verlo también. Pueden ver la entrada sobre operaciones con números decimales aquí. De hecho, parte de esta entrada será complemento de esa, en la que ya había abordado muchos aspectos importantes tanto de la suma y la resta como de la multiplicación y la división.

Buscando una imagen que pudiera encabezar esta entrada, encerrando un significado relacionado con el tema de hoy, me encontré ésta que me gustó mucho. El diente de león (así se le llama en México) libera sus semillas y, con ello, las plantas similares a él se multiplican.

Leer más »

Sumas y restas con transformación (llevando y prestando). Con números enteros y con decimales

Esta entrada, la 57 del blog, la dedicaremos a lo que quizá sea el primer concepto matemático delicado de explicar a los niños: la suma y la resta, con números de dos o más dígitos, cuando se necesita hacer alguna transformación, que suele llamarse “llevar” o “pedir prestado”.

Como las sumas y restas con decimales sólo implican un cuidado extra con respecto a las sumas y restas con enteros, aprovecharemos esta entrada para revisarlas también.

Va dedicada a Érika, que me está ayudando a entender qué es importante escribir en este blog para apoyar la enseñanza de las matemáticas a nivel primaria. ¡Muchas gracias!

nature-3474728_1280_opt.jpgLa imagen principal está relacionada con una de las transformaciones más bellas de la naturaleza: de oruga a mariposa. Recuerden que, al igual que el esfuerzo que realiza una mariposa para salir de la crisálida la fortalece para volar, al acompañar el aprendizaje de nuestros hijos y alumnos, dejarlos esforzarse es indispensable para que el aprendizaje sea profundo, duradero y significativo. Leer más »

Probabilidad: cómo calcularla y algunos resultados interesantes

Esta es la entrada 56 de este blog. Coincide con el resultado de la multiplicación que, por algún extraño motivo, resulta más tardada de aprender para los niños: 7 x 8. Como mencioné la semana pasada (ver aquí), dedicaremos esta entrada también a la probabilidad, complementando la anterior.

decision-3936368_1280_optVeremos cómo calcular las probabilidades condicionadas y las complementarias, así como las uniones y las intersecciones de probabilidades. Aprovecharemos para conocer algunos resultados interesantes relacionados con el tema.

¿Qué tiene qué ver un coche envuelto de regalo con esto de las probabilidades? Sigan leyendo para conocer el problema de Monty Hall y saber cómo elegir para tener más probabilidades de ganar un auto en un programa de concurso.

A propósito del 56, si de las tablas de multiplicar del 1 al 10 hay 100 combinaciones posibles (1 x 1 al 10 x 10), ¿cuál es la probabilidad de que la maestra nos pregunte 7 x 8 en un examen oral?

Leer más »

Probabilidad: cómo entenderla y algunos casos interesantes

bags-318377_1280_opt.jpgAl darme cuenta de que ésta sería la entrada número 55 del blog me puse a recordar cuál sería la probabilidad de que un número de dos cifras fuera capicúa (ver más sobre capicúas aquí) y decidí dedicar esta entrada a ese tema de las matemáticas que es muy probable que lo necesitemos más de alguna vez en la vida: la probabilidad. Por cierto: ¿cuál es la probabilidad de sacar al azar un osito de gomita rojo de una bolsa donde hay 30 ositos de cada uno de los cinco colores?

Este tema puede revisarse con diferentes grados de complejidad. Sólo veremos aquello que queda dentro del alcance de este blog, y lo aderezaremos con algunas curiosidades. Se dividirá en dos entradas dado que, aún al nivel sencillo que manejaré, hay mucho sobre lo cual escribir.

Con lo que veremos hoy trabajaremos el sentido numérico en los cálculos (ver más aquí y aquí) y fortaleceremos el pensamiento lógico (ver más aquí y aquí), porque es muy probable que algunas de las afirmaciones que se hacen en probabilidad sean contra-intuitivas. Sigan leyendo para conocer cuáles.Leer más »