Acerquemos la investigación y la práctica docentes

Ésta es la entrada 108 de este blog.

Será una entrada especial, por ser múltiplo de 9, número que me gusta por encima de todos los demás.

Además, se publica en un día cuya fecha suma 9: 12/02/2020.

No sólo eso, es la primera que publico después de haber aprobado mi examen doctoral.

Debido a todo lo anterior, quiero dedicarla a una pequeña reflexión sobre la investigación y la docencia.

Será una reflexión realmente pequeña, esto de cerrar el doctorado me dejó con el tiempo recortado estas últimas semanas.Leer más »

¿Qué es contar? ¿Qué se requiere para hacerlo bien?

Ésta es la entrada 107 del blog. Mi cabeza sigue un poco dispersa con asuntos no matemáticos, pero no quiero dejar de escribir, así que aquí estoy, redactando una entrada cuyo tema, contar, se remonta a los elementos iniciales del quehacer matemático, de hecho es la base del que yo considero el segundo de los pilares de una buena relación de las personas con las matemáticas: el sentido numérico (ver más aquí y aquí).

Contar puede entenderse de muy diversas formas: les contamos historias a las personas, contamos personas, contamos con las personas…

Contar historias era la forma como la mayoría de los conocimientos se transmitían de generación en generación, pero… ese es otro cuento.

El cuento de hoy va sobre contar, tanto personas como todo aquello que se pueda… contar.Leer más »