Empleemos los absurdos con cuidado

Esta es la entrada 178 de este blog. Aprovecharé para una breve reflexión sobre el absurdo en la didáctica.

Una estrategia útil para desarrollar el pensamiento lógico matemático (ver más aquí, aquí y aquí) es hacer preguntas o comentarios absurdos intencionados, del tipo:

P: Como son 19 personas, necesitamos tres mesas de 6 personas

E: ¡No, profe! ¡Una persona se quedaría sin lugar!

o

P: Traía cuatro galletas y regalé una, ahora tengo 5

E: ¡No, profe! ¡Sumó en vez de restar!

o

P: Estamos en el tercer piso y vamos a subir al segundo piso

E: ¡No, profe! ¡El segundo piso está abajo!

Es muy divertido si se hace de forma intencionada; logra que el alumno se concentre en escuchar todo lo que dice el profesor para encontrar aquellas frases «incoherentes» entre todo lo «coherente» que suele decir. Y la concentración es uno de los elementos más necesarios y escasos en los últimos tiempos, así que cualquier estrategia que ayude a fomentarla es muy útil.

Lo que no se vale es, por ejemplo, dibujar en el pizarrón un triángulo que se vea equilátero y ponerle tres medidas muy distintas a sus lados por descuido, sin una intención didáctica; o, peor aún, ponerle tres medidas que no correspondan a un triángulo que sí se pueda construir (recuerden que la suma de las longitudes de los dos lados menores debe ser mayor que la longitud del lado mayor para que se pueda construir, ver más aquí).

Lo absurdo con intención didáctica genera más conexiones cerebrales. Lo absurdo sin intención didáctica genera «desconexiones cerebrales» en el sentido de que, si lo hacemos con frecuencia, el alumno poco a poco dejará de preocuparse por que los ejercicios o problemas que le planteemos tengan sentido o se puedan construir, y se limitará a resolverlos mecánicamente, que es una triste manera de trabajar en la clase de matemáticas.

Seamos conscientes e intencionados en nuestro actuar.

Hasta el siguiente miércoles.

Rebeca

PD1: Aún no he logrado insertar en esta sección un botón que permita seguir el blog… lamento la molestia que implica ir a la página principal para hacerlo.

PD2: Quiero agradecer a estas páginas en las que me apoyo constantemente para redactar el blog: pixabay y webresizer

Un comentario en “Empleemos los absurdos con cuidado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.